Voces buscadoras: documentación de casos para acompañamientos en justicia e impactos psico-emocionales en la desaparición de personas migrantes en México

Proyecto:
Voces buscadoras: documentación de casos para acompañamientos en justicia e impactos psico-emocionales en la desaparición de personas migrantes en México.
Responsable técnico: Guillermo Yrizar Barbosa (Ibero Puebla)
Equipo:
Cristina Gómez Johnson / Angélica Ojeda García / Andrea Margarita Núñez Chaim / Samantha Mino Gracia (Ibero CDMX)
Iraís Isaura Juárez González (Ibero León)
Gabriela Alejandra González Ruiz / Elena Ayala Gali / Conrado Bonifacio Zepeda Miramontes / Alexia Martínez Montalban / Noémie Boivin (Ibero Puebla)
Carolina Herández Rodríguez (Ibero Torreón)
Esperanza González Valentín (ISIA)
Adriana González Arias / Iliana Martínez Hernández Mejia / Karina Arias Muñoz / Sofia Andrea Meza Mejía / Fernando Castro Campos (ITESO)
Angela Varenka Santamaría Juárez / Luz María Pérez Cabrera (TUVCH)
Tema: Exclusión, pobreza y desigualdad

Descripción:
La migración como fenómeno estructural no puede comprenderse ni estudiarse de forma aislada, ni por una disciplina científica ni separada del contexto. Su abordaje requiere de la complementariedad de distintas miradas. Actualmente se le considera una forma de tantas violencias que se viven globalmente, de Sur a Norte en el caso mexicano, con alta intensidad y visibilidad desde al menos dos décadas (Oikión, 2021). A lo que se le suma el hecho de que las personas migrantes integran grandes segmentos de la población que han sido abandonados a su
suerte, sin que autoridad o derecho alguno responda cabalmente por ellas. Por lo general no se les reconoce ciudadanía alguna, ni se les considera parte del cuerpo político del ‘pueblo’ bajo discursos nacionalistas. Orillándoles a la condición de “nuda vida” (Agamben, 1998) y reclamando su derecho a la vida, frente a un derecho que no los reconoce como sujetos jurídicos.