Desarrollo de un sensor nanotecnológico para la detección oportuna del cáncer de mama en población mexicana

Proyecto:
Desarrollo de un sensor nanotecnológico para la detección oportuna del cáncer de mama en población mexicana.
Responsable técnico: Gesuri Morales Luna (lbero CDMX)
Equipo:
Luis Adolfo Torres González (Ibero León)
Edgar Briones Hernández (ITESO)
Tema: Salud y bienestar

Descripción:
Los problemas de salud en la actualidad nos han llevado a tener crisis económicas muy importantes alrededor del mundo. Las enfermedades crónicas como cáncer, cardiopatías y diabetes tipo 2, ocupan los primeros lugares de muerte en la población mexicana, según estadísticas del 2024. Los métodos de diagnóstico y prevención de estas enfermedades complejas requieren estudiarse a partir de investigaciones científicas y tecnológicas con una perspectiva interdisciplinar y con técnicas no invasivas. Es por ello, que en este grupo de trabajo lo que nos interesa es incorporar los conocimientos de ciencia básica que cada uno de nosotros hemos desarrollado para la implementación de nuevos dispositivos, que sean más efectivos, sencillos de operar y tratar de que sean de bajo costo en comparación a lo que se tiene en la actualidad. De esta manera, se busca diseñar un sensor fotónico integrado por películas delgadas metálicas depositadas en la superficie de micas o substratos de cuarzo, elementos comunes que no dañan el medio ambiente, los cuales son de rápida manufactura, que serán utilizados para la detección de cáncer de mama. El sensor hace uso de un fenómeno físico conocido como resonancia, que son debidas a las películas metálicas al ser elaboradas en tamaños tan delgados dentro de la escala nanométrica. Estás resonancias permiten detectar con gran precisión y control la presencia de analitos, en nuestro caso de una enfermedad en particular, contenida en la muestra biológica de un paciente.